top of page

Primera Reunión Red Juvenil Ambiental 2024 Otorgamiento de incentivos a convocatoria “Propuestas para la transformación Territorial”

  • Foto del escritor: jovenesambienteiba
    jovenesambienteiba
  • 22 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

La Red Juvenil Ambiental de Ibagué, establecida desde el año pasado, tiene como objetivo articular a jóvenes líderes que encabezan proyectos, iniciativas, emprendimientos o acciones de transformación territorial, contando con la participación de alrededor de 25 colectivos activos de diversas áreas, como transformación de residuos, educación ambiental, ecoturismo y productividad, entre otras. Su propósito es promover la construcción y defensa del territorio mediante el fortalecimiento de una red colaborativa, desarrollando actividades que enriquezcan el crecimiento personal, cultural y ambiental para lograr una transformación perdurable en el tiempo. La Red Juvenil Ambiental de Ibagué educa sobre la defensa territorial, las prácticas del buen vivir y el desarrollo regenerativo, inspirando nuevos cuestionamientos basados en la naturaleza.


La Red Juvenil Ambiental surge como parte integral del proyecto "Acción Juvenil Ambiental", liderado por la Fundación Yapawayra con el respaldo de Colombia Euskadi y el Ayuntamiento de Vitoria, en el País Vasco. Dentro de este proyecto, en conjunto con el Comité Ambiental en Defensa de la Vida y la Corporación S.O.S que se ofreció el diplomado "Jóvenes para la transformación social territorial", proporcionando a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para abordar las complejas problemáticas ambientales de Ibagué. Este programa permitió a los jóvenes desarrollar competencias para formular proyectos de intervención territorial desde sus colectivos, con el fin de enfrentar estos desafíos. En el contexto de la convocatoria "Propuestas para la transformación territorial", los colectivos participantes, tanto antiguos como emergentes y vinculados al diplomado, compitieron por incentivos destinados al fortalecimiento de sus grupos y la implementación de intervenciones territoriales.



El viernes 9 de febrero en instalaciones de la fundación Yapawayra fueron anunciados los colectivos ganadores, siento un total de 16 colectivos ganadores. A continuación, las propuestas ganadoras:  


  1. Aula ambiental y comunitaria en la Escuela del Profesor Totumo (La Escuela del Profesor Totumo)

  2. Producciones meliponicolas y agroecológicas rentables, nutritivas y adaptadas a su contexto cultural y entorno ambiental (Orgánicos Otolaima)

  3. Centro de Reciclaje Textil Hilando Amor (Atiwa)

  4. Una apuesta por mejorar el manejo RAEE en el Tolima (Metamorfos)

  5. Producción de plántulas y semillas orgánicas en la vereda La esperanza, Ibagué, Tolima. (Nativa)

  6.  Guardianes de la naturaleza (Escuela de Montaña y Escalada Dulima)

  7. Café consciente: hecho por mujeres, amado  por la tierra (Conservación de la Montaña)

  8. EcoFlora-Laboratorio Botánico (OUROBOROS y LA ASOCIACIÓN JUVENIL SURGIENDO) 

  9. Sembrando Saberes “Aulas vivas para la educación popular ambiental (PACHA AMARU - HUERTA COMUNITARIA)

  10. Fauna oculta: Despertando la Conexión con la Biodiversidad Regional en la ciudad de Ibagué.  (Trunkatus Nature)

  11. Composteando en la UT (Sembrando conocimiento)

  12. Compostando residuos, uniendo comunidades (Punto Verde)

  13. Construcción de puntos ecológicos para la protección ambiental (Colectivo Ambiental la Martinica)

  14. Fortalecimiento colectivo (Semillero de Investigación en Biodiversidad y Sistema Alimentarios Sostenibles - BISAGRAS)

  15. Fortalecimiento colectivo (La Argelia)

  16. Fortalecimiento colectivo (Reseva apicola)





Los proyectos de los colectivos se desarrollarán en un plazo de 3 meses, en los cuales serán ofertados distintos talleres, charlas y actividades abiertas al público en temas relacionados a agroecología, biodiversidad, ecoturismo-escalada, manejo de residuos, ecofeminismos, entre otros temas relacionados. Para asistir a estas actividades, puedes seguir las redes sociales de la red juvenil ambiental de Ibagué:



Para conocer más de la Red Juvenil Ambiental de Ibagué.:



Las acciones impulsadas por la pasión y el esfuerzo juvenil son las que generan transformaciones integrales, coherentes y empáticas en una sociedad inmersa en un entorno que a menudo desconoce y somete. Estas acciones permiten cambios que se extienden desde lo individual hacia lo colectivo, manifestándose inicialmente en pequeños rincones pero expandiéndose de uno en uno. La idea de operar como una red nos recuerda que no existen jerarquías; todos los elementos son horizontales y transversales en la vida. El intercambio de energía es una constante natural. Adoptar dinámicas circulares, aprender de la naturaleza y sus procesos para innovar en nuestros campos es lo que realmente conduce a un desarrollo regenerativo, inclusivo y democrático.


 
 
 

Comments


bottom of page